Tercer premio en el VII Congreso Internacional en Calidad y Seguridad Alimentaria ACOFESAL

En el #DíaMundialDeLaSeguridadAlimentaria gané el tercer premio con el póster sobre «El cambio climático y sus efectos en la seguridad alimentaria» en el VII Congreso Internacional en Calidad y Seguridad Alimentaria ACOFESAL #ACOFESAL2024 y estoy muy orgullosa de ello.

En un Congreso tan significativo para mi sector, donde la Industria Alimentaria (IA) es la protagonista, divulgar sobre cambio climático es un reto, y como dijo Luis Mª Gallego “esperemos que por lo menos les empiecen a sonar eso, para empezar a tomar medidas”. Un reto que fue muy bien acogido, con comunicación y divulgación de los problemas y que las soluciones están al alcance y podemos frenar el impacto y las consecuencias del cambio climático.

Desde la Conferencia Inaugural con José Miguel Herrero Velasco. Director General de la Industria Alimentaria. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sabía que el foco sería la sostenibilidad en la IA como en: Calidad y seguridad alimentaria de descartes y subproductos acuícolas, Microplásticos como contaminante emergente: impacto en la cadena alimentaria, reto tecnológico y soluciones actuales para su control, SCIENCE4SAFEFOOD: Nuevas oportunidades de colaboración con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la sesión plenaria de MESA REDONDA -Desperdicio Alimentario: HERRAMIENTAS DE CONTROL DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO son solos algunos de los ejemplos de la cantidad de información dispuesta sobre los problemas que afectan la cadena de producción alimentaria, el impacto en el medioambiente y las medidas para mitigar, y que somos la solución al problema.

Tanto es así, que mis compañeros que ganaron el primer y segundo premio tenían posters sobre aprovechamiento de desperdicio alimentarios, la revalorización de los subproductos. El primer premio lo ganó Manuel Ignacio López Martínez del IATA-CSIC con «Efectos de la hidrólisis enzimática secuencial en hígado de cerdo pretratado con ultrasonidos para la obtención de hidrolizados bioactivos y ricos en sustancias del sabor.» y el segundo premio fue para Ainhoa Sarmiento-García de la USAL con «Reduciendo el Desperdicio Alimentario y Potenciando la Sostenibilidad: El Papel de los Champiñones en la Mejora de la Calidad antioxidante de los Huevos de Codorniz»

Y yo soy parte de la historia de este VII Congreso ACOFESAL innovador y tan necesario para el sistema agroalimentario, que ha abierto un espacio de información y comunicación a los problemas y soluciones generados por el cambio climático y los prejuicios para el medioambiente y en consecuencia para la IA a y quiero agradecer y dar la enhorabuena a todos los implicados en la organización del #CongresoAcofesal especialmente a Luis Mª Gallego Brogeras e Irene Ruperez Medina por el gran trabajo y el compromiso con la divulgación de calidad. 

En 2026 nos vemos en Madrid para el ACOFESAL2026, y estoy segura que veremos muchos más posters de investigación sobre desperdicio alimentario, sostenibilidad y adaptación al cambio climático, este ha sido solo el gran primer paso.

Isabel Silva

Deja un comentario

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑