El Agua, símbolo y metáfora

Y para ti, ¿qué significa el agua? Así finaliza una de las entradas de este blog, que publicamos con motivo del Día Mundial del Agua, y que lleva por título “Valoremos el agua”.

Desde A 4 Voces, en colaboración con Manuel Hurtado, vamos a llevar a cabo un proyecto que, si bien está aún por perfilar en sus detalles, va a explorar el agua desde múltiples perspectivas.

Tendrá en cuenta su importante papel en la vida de las personas, del planeta y de las sociedades, así como en el desarrollo de la economía y en el cuidado del medio ambiente.

Pero irá más allá del enfoque con el que habitualmente suelen abordarse las temáticas relacionadas con el agua. Ya que, como decíamos hace un momento, se explorará el agua desde múltiples perspectivas, siendo ésta una de las aportaciones más innovadoras del proyecto.

Así, por ejemplo, contemplaremos el agua como símbolo y metáfora de los sentimientos y de las emociones, de la vida, de lo femenino, y del amor; reconoceremos su presencia en numerosas culturas y civilizaciones, en ritos y religiones, en mitologías, leyendas y tradiciones; apreciaremos su relación con las artes y la creatividad.

También tendremos ocasión de poner de relieve cómo el agua, junto con la música, pueden desempeñar un muy relevante papel en la construcción de un mundo unido y en paz.

En todo ello se tendrá en cuenta el valioso marco que suponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La forma en la que esto se plasmará será a través de tres medios: un PDF, unas Jornadas (presenciales y/o virtuales) y un Vídeo.

Con lo expuesto hasta ahora, quizás no haga falta subrayar que este proyecto tiene como uno de sus principales objetivos rendir un homenaje al agua. Y es que, como decía Leonardo da Vinci, “el agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza”. 

Por lo demás, atreviéndonos a ir un poco más allá en la frase del genio renacentista, pretendemos que este proyecto ponga en valor el papel del agua como fuerza motriz en facetas del ser humano (y de la sociedad) que van más allá de lo meramente tangible, para explorar dimensiones emocionales, artísticas, creativas, espirituales, en un momento tan “especial” en el devenir del planeta y de la humanidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: